Organización

La junta directiva la integran un grupo de padres, madres, familiares y personas vinculadas por una misma misión: trabajar para que nuestros hijos puedan mejorar su calidad de vida. Los miembros de la Junta Directiva son escogidos en la asamblea general por los socios y socias, y actualmente está formada por:

  • Presidenta: Lidia Méndez
  • Vicepresidenta: Pilar Mas
  • Secretaria: Raquel Arribas
  • Tesorero: Jordi Salvador

Berta Enjuanes
Carles Miquel Fauró
Meri López
Xavier Cornejo
Mari Espinosa

Anna Miguella: Gerente

Judith Giménez (Psicóloga): Atención a las personas participantes
Noemí Moreno (Psicóloga): Atención a las personas participantes en la demarcación de Lleida
Marc Pascual (Integrador social): Atención a las personas participantes

Anna Minguella (Educadora social): Responsable del programa

Joan Lladó (Psicólogo): Intervención educativa en Mallorca

Noemí Moreno (Psicóloga): Intervención educativa en la demarcación de Lleida

Anna Minguella (Educadora social): Responsable del programa

Marc Iglesias (Psicóloga): Referente de grupo y coordinador de PSI

Dileisi Pacheco: (Integradora social)

Laura Berga: Consultoría externa de soporte y asesoramiento (CAF Gestión)

Montse Figueras: Contabilidad (CAF Gestión)

Lluïsa Vidal: Secretaria

Organización

Funcionamiento

La Asociación Catalana Síndrome X Frágil tiene su razón de ser en la orientación, facilitación, asesoramiento, investigación, defensa y colaboración en las diferentes áreas que afecten a personas, centros o profesionales dedicados al estudio y atención del Síndrome X Frágil.
Los mecanismos de toma de decisiones y el funcionamiento interno, se recogen en los Estatutos Oficiales, que podéis consultar aquí. Los Estatutos fueron modificados en 2011 para adaptarse a la nueva normativa vigente
Dentro de la Asociación, existen dos órganos de decisión con el siguiente funcionamiento: La Junta Directiva y la Asamblea General

Organización

Junta Directiva

La Junta Directiva rige, administra y representa la asociación, y está compuesta por: el presidente/a, el vicepresidente/a, el secretario/a, el tesorero/a y tres vocales como mínimo. Estos cargos tienen que ser ejercidos por personas diferentes. Los miembros ejercen el cargo gratuitamente.

Una de sus funciones principales es representar, dirigir y administrar la asociación de la manera más amplia que reconozca la Ley; así mismo, cumplir las decisiones tomadas por la Asamblea General, de acuerdo con las normas, instrucciones y directrices que esta Asamblea establezca.

La Junta Directiva, convocada previamente por el presidente/a o por la persona que lo sustituya, se tiene que reunir en sesión ordinaria con la periodicidad que sus miembros decidan, y que en ningún caso no puede ser inferior a cuatro veces el año.

Organización

La Asamblea General

La Asamblea General se reúne en sesión ordinaria como mínimo una vez al año, dentro de los meses comprendidos entre enero y junio, ambos incluidos. Se tendrá que incluir en el Orden del día de las reuniones: la memoria, los balances económicos y la propuesta de actividades. Aun así, el órgano de gobierno puede convocar la asamblea general con carácter extraordinario por decisión de la mayoría absoluta de los miembros de la Junta Directiva siempre que lo considere conveniente, y lo tiene que hacer cuando lo solicite un número de asociados no inferior al 10%; en este caso, la asamblea tiene que tener lugar dentro del plazo de treinta días a contar desde la solicitud.

Para adoptar acuerdos sobre la separación de los miembros, la modificación de los estatutos, la disolución de la asociación, la constitución de una federación con asociaciones similares o la integración en una de ya existente, y la disposición o alienación de bienes, hace falta un número de votos equivaliendo a las dos terceras partes de los asistentes. En cualquier caso, la elección de la Junta Directiva, si se presentan varias candidaturas, se hace por acuerdo de la mayoría relativa de los socios presentes o representados.

Organización

Los Programas

Por otro lado, una de las otras piezas fundamentales dentro de la Asociación son los Programas: El Programa de Autodeterminación (PdA) que tiene como principal objetivo fomentar la autonomía de los jóvenes con el síndrome, el Programa de Socialización inclusiva para niñas (PSI) que ofrece un espacio de ocio inclusivo a las niñas de nuestra asociación para acompañarlas en su proceso de empoderamiento y construcción de identidad, y por último el Programa de Atención a la Infancia (PAI) que ayuda a potenciar las funciones cognitivas más básicas de los niños y niñas que permitan favorecer la posterior adquisición de aprendizajes más complejos.

caCatalan