Una sociedad de escala humana es aquella en la que las personas se ofrecen oportunidades unas a otras, donde todo el mundo desempeña un rol y no hay nadie invisible.
Desde la Asociación damos pasos para contribuir a la transformación de la sociedad hacia una actitud inclusiva a través de todos los programas y servicios que ofrecemos de manera permanente pero hay un día al año especialmente marcado en el calendario que comporta un vínculo con calles del entorno de la Plaza del Nord y los vecinos y vecinas del barrio. Y es que el Paseo en Rueda Pequeña permite hacer visible el Síndrome X Frágil mostrando a todo el mundo las habilidades e intereses de las personas afectadas.
Patines, patinetes y ruedas pequeñas en general llenaron el patio Blau de La Salle Gràcia, punto de encuentro del Paseo. Allí, todo el mundo recibía la bolsa oficial Mc Roller llena de productos para ayudar a recuperar fuerzas una vez finalizado el recorrido: una manzana de Ametller Origen, una botella de agua Veri, Cola-Cao para los desayunos o meriendas junto con un amplificadores de pantalla de móvil y unos sticks de Nocilla.
Además, gracias al Ayuntamiento de Barcelona, las personas participantes podían escoger entre un buff o una gorra.
Y a las 11h en punto, ¡todo el mundo en acción!
Empezaba el recorrido con la complicidad de la escuela de patinaje Rodats, quien nos compartió su experiencia sobre ruedas.
Las calles de la Vila de Gràcia se llenaron de buena sintonía y personas dispuestas a dar visibilidad al Síndrome X Frágil, como todo lo bueno, el recorrido se hizo corto y al cabo de veinte minutos todo el mundo ya volvía a estar en el Patio Blau.
Una barra de bar con buenos productos siempre es una apuesta segura y se convierte en el epicentro de cualquier fiesta, y más cuando la responsabilidad recae sobre las personas con X Frágil participantes del Programa de Autodeterminación, que mostraban sus habilidades atendiendo a todo el mundo que pedía un refresco, unas aceitunas y patatas, vermuts Miró o cervezas.
Para estas personas, hacerse cargo de la barra de bar y tener que atender al público significa una consolidación importante de lo que se trabaja en el Programa, relacionándose con personas desconocidas, atender las peticiones, servir las bebidas adecuadamente en vasos, etc.
El resto del patio se convirtió en una gran área donde realizar talleres: un circuito de patinaje a cargo de la Escola Rodats, una gincana de los sentidos, un pinta-caras, Lutxana Art* proponía realizar un dado con productos saludables, todo el mundo quería podía colaborar en un mural participativo, y lo de “mano en la mariposa y pie en la X” en el TwiXter, que recordaba el mítico juego Twister pero con conceptos que divulgaban las características del Síndrome X Frágil.
Todas estas acciones tenían un elemento imprescindible y común y es que convergían a personas con síndrome X Frágil y personas sin, colaborando, jugando, participando activamente, cooperando. La mirada y la actitud inclusiva alcanzó el máximo esplendor.
Tiempo también para sortear productos, una actividad que siempre arranca sonrisas e ilusión a todo el mundo, pero sobre todo a quien gana alguno de los premios: Una comida para dos personas en el Restaurant Hisop, una comida para dos personas en la marisquería Lluritu, una paletilla de bellota ibérica de Andreu gastronomía, un masaje en Sleimy centro de masajes, un cuadro realizado con resina de Delycat, un jersey de lana y una vela de soja de Atelier Ciutat Vella y lotes de material deportivo gentileza de Esportcat.
La percusión siempre ha sido el mejor aliado para subir el ánimo y terminar la fiesta en lo más alto. Kabum! no decepcionó y puso toda la carne en la parrilla con un ritmo trepidante a base de tambores, cajas y subgraves para formar ayudar a formar una gran X en el centro del patio como colofón del evento.
Toda una mañana de domingo donde se demostró que una sociedad de escalera humana es posible si todo el mundo extiende la mano.
Imprescindible es la labor de las más de 50 personas voluntarias que se sumaron enérgicamente en la organización del evento, colaborando en todas las áreas que comporta la producción de un acto de estas características.
Y queremos dar las gracias también a las empresas e instituciones que han colaborado en esta edición del Paseo en Rueda Pequeña.