Empezamos una nueva temporada del PSI y lo hacemos por la puerta grande con dos grupos diferenciados: adultos y niños. Con la creación del grupo de adultos y a través del ocio podemos seguir apoyando a las personas en materia de socialización y toma de decisiones (¡entre muchas otras!), una vez ya se ha superado la etapa infantil.
En esta ocasión se decidió realizar una visita al CosmoCaixa, donde cada grupo pudo realizar actividades diferentes especialmente pensadas para cada etapa vital.
En cuanto al grupo de los niños y niñas y gracias a la complicidad de Fundació El Somni dels Nens, participamos en la actividad Creativity, que consiste en un espacio con 4 zonas diferenciadas (mecánica, viento, electricidad y luz), con la finalidad de que los niños diseñen y experimenten poniendo en marcha la creatividad a través de la manipulación y montaje de objetos y materiales.
Pero como siempre en nuestras salidas, esto es sólo una excusa para trabajar aspectos que aportan bienestar a la persona. Trabajamos:
La autonomía personal: cada niño gestiona sus propios tickets de entrada al recinto y los valida en la máquina correspondiente para poder acceder a ellos. Éste es un factor importante para la autonomía, para poder ser capaz de desarrollarse tranquilamente en un entorno de recinto público.
La responsabilidad: se trabaja a través de los cargos. En esta ocasión, por ejemplo, Julia fue la encargada de explicar al resto del grupo lo que sabía sobre uno de los ámbitos de CosmoCaixa: el Bosque Inundado.
Las habilidades sociales: promoviendo la conversación y el compañerismo entre iguales, fomentando la interacción y mejora de comunicación frente a personas desconocidas y vencer la timidez. Lo trabajamos a través de dinámicas a la hora del desayuno, un momento ideal para provocar la conversación más costumbrista sobre temas comunes básicos como puede ser el ingrediente principal del bocadillo, lo que propicia que se desplieguen conversaciones sobre el día a día como por ejemplo, la escuela.
En relación al grupo de personas adultas, se realiza la actividad “Retos de Ciencia”, una propuesta basada en retos relacionados con la electricidad y todo lo que le rodea.
Uno de los retos es especialmente clave para las personas con X Frágil porque consiste en frotar un plástico a la espalda del compañero de al lado con intensidad, durante unos 20 segundos. Esto hace que una vez pasados estos segundos, la persona que recibe el estímulo, toca una bombilla y ésta se enciende.
Para las personas con X Frágil, el contacto físico puede provocar estrés y cierto nerviosismo, por tanto, que las personas del PSI Adultos formaran parte de esta experiencia e hicieran la prueba controlando los niveles de nervios, demuestra el buen camino iniciado y las excelentes perspectivas para cada persona. Un gran paso realizado, que se suma al resto de pequeñas acciones diarias para lograr la socialización y participación activa en la sociedad.