Pasos firmes hacia la socialización en el Programa de Socialización Inclusiva

Posted by: ACSXF Comments: 0

Realizar una actividad compartida con otras personas es una buena manera de que se inicien conversaciones y relaciones que con el tiempo pueden convertirse en amistades, en definitiva configurar un entorno social con el que relacionarse y obtener una sensación de bienestar ligada a la alegría y la satisfacción.

Para las personas con X Frágil, las relaciones no siempre han sido sencillas de establecer, sobre todo si no se trabajan factores como vencer a la timidez o la interacción; y es justamente estos y otros aspectos los que se trabajan en el Programa de Socialización Inclusiva (PSI), un espacio donde chicos, chicas y hermanos y hermanas de personas con X Frágil de entre 6 y 14 años comparten tiempo a través de actividades de ocio educativo.

Entre las propuestas realizadas este curso 2021-2022, encontramos una salida donde nos imaginamos que llevamos un delantal y un sombrero de chef que nos transforma en chocolateros y chocolateras por unas horas. Con este pretexto y siempre con una fórmula distendida y alegre, trabajamos varios aspectos básicos para poder disponer de cierta autonomía en el día a día.

La responsabilidad de preservar el título de transporte es una de ellas. Cada persona asistente al PSI debe hacerse cargo de tener la propia tarjeta de transporte y la gestión de ésta en el momento de validarla y volverla a guardar.

También el desplazamiento en el propio medio de transporte como es el autobús es un factor a tener en cuenta. Para las personas con X Frágil, los espacios concurridos y cerrados son potencialmente angustiosos, por lo que desarrollarse tranquilidad y confianza en un transporte público, significa el fruto obtenido en un camino trazado paulatinamente con voluntad, esfuerzo y un apoyo adecuado.

Previo a la acción de creación, el Museu de la Xocolata nos ofreció una explicación sobre el origen del cacao, su cultivo y los procesos que se somete hasta llegar a transformarse en chocolate. Este hecho demanda una atención por parte de todos para retener el mensaje y después desarrollar herramientas para poder compartirlo con los familiares, compañeros de escuela o con otras personas que no hayan asistido.

Vencer la timidez o la interacción también se trabajan de forma especial en cada salida. Aprovechando la hora del desayuno, se promueve un intercambio de preguntas y respuestas entre todos con los temas cotidianos y comunes como las actividades realizadas durante el fin de semana o el desayuno. Especialmente indicativo del camino iniciado y del recorrido es que a medida que pasan los días y los encuentros, se van despertando curiosidades entre las y los asistentes y se generan preguntas y charlas de forma espontánea, de modo que la cohesión grupal, la mirada de complicidad y el compañerismo ya está activado.

Especialmente destacable es también la expresión más fluida y facilitadora que proporciona una actividad creativa. En esa salida en concreto, a través de la manipulación del chocolate. Siguiendo las indicaciones del personal del Museo, por parejas se manipula el chocolate con un molde escogido previamente, aquí se pone de manifiesto la toma de decisiones, la ayuda mutua, la atención y la interacción.

Y toda salida llega a su fin y nosotros no podemos acabar una jornada como esta sin sentarnos en una mesa y mirar atrás. Elaboramos un diario de todas las salidas y es el momento de ponerle palabras e imágenes, recordando la experiencia anterior, en este caso fue en My Little Van Gogh y que se puede leer en este enlace. De esta forma, a través del retrovisor, trabajamos la reminiscencia.

Todo ello como siempre, a través de las propuestas generadas desde el equipo profesional, especializado en X Frágil y con la voluntad y el convencimiento activo de dar pasos hacia la autonomía y el bienestar general de las personas con X Frágil y las sus familias.

El Programa de Socialización Inclusiva recibe el apoyo de Fundació El Somni dels Nens.

caCatalan